Día Mundial de la Alimentación
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, organizada por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y que este año la temática lleva como título “El clima está cambiando. La alimentación y la agricultura, también”. Ese día se pretende concienciar a todo el mundo acerca de los efectos en el cambio climático que tienen que ver con la producción de alimentos no sostenibles y su impacto en la forma de alimentarse. Si no se tiene la seguridad de asegurar un alimento diario, menos crecimiento social y económico habrá. Los agricultores, pescadores y pastores están siendo los más afectados por las altas temperaturas y el aumento de la frecuencia de desastres relacionados con el clima.
¿Cómo podemos ayudar?
Apoyando a los productores locales consumiendo sus productos, reduciendo el consumo de empaques en los productos que compramos y reduciendo el desperdicio de lo que consumimos y dejamos de consumir.
El problema del hambre y del grave desperdicio y huella ecológica que dejamos con la forma en que consumimos involucra algo más que nutrimentos. Es una relación de factores geopolíticos que vuelven a ciertas poblaciones más vulnerables (junto con su capacidad de producir recursos) en cuanto a factores económicos y climáticos.
Cultivar alimentos de manera sostenible significa adoptar prácticas que producen más con menos, reducir la pérdida de alimentos antes de la fase del producto final o venta al por menor a través de una serie de iniciativas, que incluyen una mejor recolección, almacenamiento, embalaje, transporte, infraestructuras y mecanismos de mercado, así como marcos institucionales y legales.
La FAO hace un llamamiento a los países para abordar la alimentación y la agricultura en sus planes de acción climática e invertir más en desarrollo rural. Se estima que en 2050 la producción agrícola aumente un 60% con el fin de alimentar a una población mayor.
Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.
No Comment