Blog

Celebra el Día Mundial del Gazpacho

Hoy es el Día Mundial del Gazpacho (se celebra cada año, desde la segunda quincena de julio hasta la primera semana de agosto), esa bebida tan refrescante que nos encanta tomar en el veranito.  El origen de esta bebida no se sabe con exactitud pero se dice que proviene del interior de Andalucía. El gazpacho antiguo ha dado lugar a diferentes versiones de gazpachos calientes y fríos. Entre los fríos está el ajoblanco y el salmorejo y entre los calientes, el gazpacho manchego (existiendo alguna variante en pueblos de Andalucía).

 

El gazpacho originario se elaboraba ya en la época del Al-Ándalus a base de migas de pan, agua, vinagre y aceite de oliva. A partir de 1960, gracias al turismo, se empezó a conocer internacionalmente, teniendo un gran auge y expansión. A lo largo de los años se ha ido innovando y se han creado otro tipo de gazpachos como el de cerezas, aguacate, sandía, fresas, melón, melocotón, etc.

 

Durante mucho tiempo esta bebida se hacía en un mortero, pero con la aparición de las nuevas tecnologías éste fue sustituido por la licuadora eléctrica que surgió a mediados del siglo XX. Actualmente, fuera del ámbito rural, es muy raro encontrar a alguien que lo elabore manualmente. Además, antes al no existir los electrodomésticos, se hacía con productos ligeramente por debajo de la temperatura ambiente, por lo que los aromas y sabores se acentuaban más.

 

Se denomina andaluz por haber trascendido así al resto de regiones de España y del mundo. En Andalucía se toman gazpachos blancos (no contienen tomate) que se elaboran en Málaga, Córdoba y Granada, gazpachos rojos en Andalucía Occidental y los verdes en Sierra Morena y la Sierra de Huelva.

 

A cada comensal se le sirve el gazpacho en un plato hondo sopero o en un cuenco de barro, ya que permite mantener mejor la frescura. Se puede servir con guarnición, es decir, con trocitos muy picados de los ingredientes con los que se ha realizado (daditos de pan tostado, tomate, pepino, pimiento y cebolla). En algunas versiones se le añaden tropezones como jamón serrano, aceitunas, huevo duro picado, e incluso trozos de pescado frito o patatas fritas.

 

El gazpacho es una bebida muy saludable, contiene vitamina C, vitamina A y vitamina E, hidratos de carbono y algunos minerales como el fósforo, hierro, calcio, magnesio, manganeso, zinc, cobre, potasio y sodio. Además tiene fibra vegetal y sustancias antioxidantes como el licopeno. Es aconsejable limpiar cuidadosamente las verduras para evitar intoxicaciones alimentarias y puede pasar unos días en la nevera, en ningún caso debe sobrepasar los cinco días.

 

En Rogelios elaboramos un gazpacho andaluz con guarnición muy bueno. Si no lo has probado, hoy puede ser un buen día para hacerlo y celebrar con nosostros el Día Mundial del Gazpacho 😉 .

 

 Síguenos en Facebook, Twitter e Instagram.

 

Gazpacho Rogelios Zaragoza

No Comment

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.